La ansiedad es un mecanismo de defensa que nuestro cerebro activa de forma inconsciente cuando percibe un peligro. El problema es que cuando sufres ansiedad ese peligro que te mantiene alerta no es real, y no te permite llevar una vida feliz de forma normal. La ansiedad sexual aparece entorno a las relaciones sexuales, ya sea en un encuentro sexual o simplemente de pensarlo. La gente que lo padece percibe un peligro, una preocupación o miedo y en consecuencia eviten tener relaciones sexuales. 

Los miedos y preocupaciones irracionales se representan de forma física durante las relaciones de la siguiente manera: anorgasmia, sequedad o dificultad para lubricar, problemas de erección, eyaculación precoz, perdidas del deseo sexual… Lo que alimenta aún más a la ansiedad. Muchas veces las relaciones pueden verse resentidas si algún miembro sufre este tipo de ansiedad, por ello la comunicación y el apoyo mutuo es imprescindible para  combatirla.

El círculo vicioso de la ansiedad sexual

¿Quieres saber si sufres ansiedad sexual? 

Para diagnosticar esta enfermedad lo más conveniente es acudir a una consulta de Psicología, ya que es el experto que trata e identifica la ansiedad sexual. Muchas veces los cuadros de ansiedad se presentan a través de problemas sexuales que los afectados sufren con su pareja, falta de confianza, baja autoestima o complejos que lxs llevan a aborrecer sus cuerpos.

Estos síntomas suelen darse antes o después de un encuentro sexual, pero pueden aparecer con tan solo imaginarlo:

  • Taquicardia
  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Inestabilidad
  • Nerviosismo
  • Sequedad en la boca
  • Mareos
  • Hormigueo 
  • Sensación de perder el control o de irracionalidad 
  • Dolor cervical
  • Ganas de salir corriendo 

¿Cuáles son las causas?

  • Problemas emocionales: No saber gestionar bien las emociones es una de las causas más comunes. Pueden estar dadas por malas experiencias sexuales, una mala educación sexual o estar pasando por un mal momento sentimental. Cuando no puedes controlar tus emociones el miedo y las preocupaciones te invaden y los pensamientos racionales se vean amenazados. 
  • Problemas de pareja: La falta de confianza y de comunicación es una de las razones más frecuentes que provocan ansiedad sexual. 
  • Estrés: Cambios fuertes en la vida o sufrir una etapa con muchas preocupaciones que generen estrés también pueden desarrollar este tipo de ansiedad.
  • Disfunción sexual: Haber sufrido algún tipo de disfunción sexual en experiencias pasadas puede crear miedo a que se repita en nuestras relaciones futuras. La eyaculación precoz, la anorgasmia, vaginismo, la disfunción eréctil o el dolor en las relaciones son algunas disfunciones que pueden provocar ansiedad en nuevos encuentros.
  • Falta de seguridad y confianza: Los complejos e inseguridades son un cuadro muy claro de ansiedad sexual y se presentan en muchos de los afectados. La gente que se siente a gusto con su cuerpo y sus genitales en menos propensa a sufrir esta enfermedad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *